¡El hidrógeno más económico se obtendrá del agua de mar!

2 marzo 2023
Los investigadores han desarrollado un método económico y eficiente en términos energéticos para producir hidrógeno directamente del agua de mar, sin necesidad de desalinización, con un impacto significativo en el medio ambiente.
El hidrógeno a menudo se ve como un combustible limpio y una respuesta a los desafíos de la transición energética, especialmente en sectores más difíciles de descarbonizar, como la producción, la aviación y el transporte marítimo. Sin embargo, la gran mayoría del hidrógeno utilizado en el mundo actualmente se produce a partir de combustibles fósiles, lo que provoca emisiones significativas de gases de efecto invernadero.
En cuanto al hidrógeno verde, obtenido por electrólisis del agua, es comercialmente impracticable, representando solo el 1% de la producción total mundial. Sus procesos de producción son principalmente costosos, debido a los catalizadores necesarios para la electrólisis y su alto consumo de energía. También se basan en el uso de agua dulce, hasta nueve litros para producir un kilogramo de hidrógeno, un parámetro a considerar en el actual contexto climático.
¿Agua de mar: una falsa buena idea? Ante este último problema, el uso del agua de mar podría ser una solución interesante. Sin embargo, su desalinización conlleva un consumo energético adicional, así como un impacto completamente diferente en el medio ambiente. Nasir Mahmood, investigador de MRIT en Melbourne, explica: «El principal obstáculo para el uso del agua de mar es el cloro, que puede generarse como subproducto. Si quisiéramos satisfacer la demanda mundial de hidrógeno sin resolver este problema, produciríamos 240 millones de toneladas de cloro al año, es decir, de tres a cuatro veces la demanda mundial. No tiene sentido reemplazar el hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles con la producción de hidrógeno que podría dañar nuestro medio ambiente de una manera completamente diferente».
Un descubrimiento prometedor Un equipo de RMIT ha desarrollado un nuevo tipo de catalizador, especialmente diseñado para funcionar con agua de mar: si funciona bien, podría producirse a un costo menor. Su funcionamiento requiere muy poca energía y se puede utilizar a temperatura ambiente, lo que haría relativamente fácil su producción a gran escala.
Según Nasir Mahmood, esta tecnología promete reducir significativamente el costo de la electrólisis del agua de mar, lo suficiente como para cumplir con el objetivo del gobierno australiano, hasta el punto de hacer que un kilogramo de hidrógeno verde cueste lo mismo que un kilogramo de hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles. Los investigadores ya están trabajando con los fabricantes para perfeccionar algunos aspectos de esta tecnología. El siguiente paso será el desarrollo de un prototipo que deberá confirmar si el concepto es aplicable a gran escala.